top of page
Buscar

Identidad Digital

  • Foto del escritor: Martín Velasco
    Martín Velasco
  • 7 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

La Identidad Digital es el conjunto de informaciones publicadas en Internet sobre nosotros y que componen la imagen que los demás tienen de nosotros: datos personales, imágenes, noticias, comentarios, gustos, amistades, aficiones, etc. Todos estos datos nos describen en Internet ante los demás y determinan nuestra reputación digital, es decir, la opinión que los demás tienen de nosotros en la red.

Esta identidad puede construirse sin que se corresponda exactamente con la realidad. Sin embargo lo que se hace bajo esa identidad digital tiene sus consecuencias en el mundo real y viceversa. La identidad digital es la traslación de la identidad física al mundo online.

El robo de identidades digitales es uno de los ciberdelitos más frecuentes. Si te roban tu identidad digital, además de que el ciberdelincuente puede acceder a tus cuentas bancarias o realizar compras en tu nombre, también puede dañar tu reputación en las redes sociales. Para proteger tu identidad personal en la red, primero debes de ser muy consciente de que el robo de identidades digitales está a la orden del día. Mañana podría pasarte a ti. Y segundo, es muy recomendable que pongas en práctica los siguientes consejos:

  1. No utilices redes wi-fi desprotegidas o públicas Las redes wi-fi gratuitas, que ofrecen en bares, restaurantes o cafeterías, o las redes wi-fi públicas no suelen tener cifrado WPA o WEP, con lo cual no son seguras. Por eso, si tienes que conectarte a algún tipo de servicio que contenga tus datos personales, o información personal sensible, no utilices estas redes. Si debes hacerlo, al menos asegúrate de que puedes navegar de forma segura, accediendo sólo a páginas que usen eprotocolo https.

  2. No utilices páginas web desprotegidas Enlazando con el punto anterior, y a pesar de que puedas estar usando una wi-fi privada, también es importante que sólo navegues por páginas web que utilicen el protocolo https (Protocolo Seguro de Transferencia de Hipertexto). Este protocolo significa que la información que circula a través de estas páginas web está encriptada, con lo cual nadie la pueden interceptar.

  3. Utiliza contraseñas seguras y cámbialas regularmente Para todos quienes tenemos conocimientos básicos de informática, las contraseñas son nuestro principal recurso para proteger nuestra identidad digital. Y quizás no les damos la relevancia que tienen. Las contraseñas seguras deben tener como mínimo 16 caracteres, combinar mayúsculas, minúsculas y caracteres alfanuméricos. Y no se debe utilizar la misma contraseña para dos servicios distintos. Como es difícil memorizar todas las contraseñas que utilizamos, sobre todo si empezamos a utilizar contraseñas seguras, es muy recomendable utilizar un  gestor de contraseñas.

  4. Actualiza tu software regularmente Tanto si utilizas Windows como Mac, los sistemas operativos se actualizan con cierta frecuencia. Cada vez que se lanza una nueva actualización de software, aparece un aviso en tu ordenador que te pregunta si quieres proceder a actualizarlo. (En algunos casos se actualiza de forma automática). Es importante no demorar el proceso de actualización del software de tu ordenador, aunque ello suponga tener que reiniciarlo y esperar unos minutos. Cada actualización supone una versión del software mejorada, incluyendo un refuerzo en su seguridad.


5. Repasa los permisos y las políticas de privacidad Todas las redes sociales que utilizas tienen su política de privacidad, y actualmente todas te permiten que controles lo que quieres que se publique sobre ti. Repasa esas políticas de privacidad y revisa los permisos que concedes a cada red social. Quizás no te interesa tener perfil público en Instagram o quizás quieres aprobar cada foto en la que se te etiqueta en Facebook, para decidir si aparece o no en tu muro.

6. Monitoriza tu nombre regularmente Seguramente ya habrás buscado alguna vez tu nombre en Google para ver lo que el buscador sabe sobre ti (y lo que puede saber todo el mundo). Es recomendable monitorizar tu nombre en Google cada cierto tiempo, para comprobar que tu sigues teniendo el control de todo lo que aparece sobre ti en la red. Es decir, que tu has permitido que aparezca. Esto está muy relacionado con el punto anterior.


Fuente: Sygnaturit

 
 
 

Comments


pixton-avatar-cuerpo-entero_edited.png

Caja de Herramientas

Un Blog de Martín Velasco

ENTRADA SEMANAL 

Gracias por suscribirse

CREATED WITH WIX.COM

bottom of page