Riesgos y prevención en Internet
- Martín Velasco
- 7 sept 2020
- 4 Min. de lectura
Las redes conectan a más de dos mil quinientos millones de personas usuarias de todo el planeta, siendo una de las expresiones más claras de la tecnología y de su influencia en el comportamiento y los destinos de la sociedad actual.
Sin embargo, de lo anterior se desprende la primera cuestión preliminar, “a mayor accesibilidad, mayor riesgo y a mayor riesgo, mayor necesidad de supervisión y control a nivel general. Por eso a continuación nos permitimos enunciar algunos de los riesgos asociados a las redes sociales.
Tipos de peligros en las redes sociales y como solucionarlos
Suplantación de identidad:
Peligro: Ocurre cuando alguien toma el nombre, cuentas o información personal de otra persona para hacerse pasar por ella. Para ellos utilizan perfiles falsos con el nombre y fotografía de la víctima. La finalidad de la misma puede asociarse a diversos delitos: estafas, extorsión, chantaje entre otros.
Solución: La suplantación de identidad es un delito. Denuncia a la cuenta que te esté suplantando y no solo ante la plataforma, sino también ante las autoridades de tu país.
2. Fraude, phishing y malware
Peligro: Cómo se realiza un fraude en una red social? Normalmente, los cibercriminales usan mensajes directos o publicaciones tentadoras con enlaces maliciosos o de phishing que a su vez contienen malware. Incluso teniendo las configuraciones de seguridad pertinentes, no estamos 100% seguro de estas amenazas: Si le han hackeado la cuenta a uno de sus amigos, dichos mensajes pueden provenir de alguna persona de confianza.
Solución: Tener siempre un buen antivirus y evitar los mensajes tentadores tipo "... eres el usuario No. 1000 y te has ganado un móvil".
3. Desconexión del mundo real
Peligro: Según un estudio de la empresa estadounidense Mediakix a lo largo de nuestra vida pasamos 5 años y 4 meses de media en las redes sociales. Si lo piensas, es una auténtica barbaridad. Abusar de las redes sociales puede llevarte a desconectar del mundo real.
Solución: Limita el tiempo que pasas enganchado a Facebook o Twitter. Evita revisar tus redes sociales cada dos por tres cuando estés con amigos o familiares. Si tienes problemas para hacerlo, busca ayuda psicológica. Los trastornos de adicción a las redes sociales son cada vez más frecuentes pero por suerte son tratables.
4. FOMO
Peligro: FOMO o “miedo a perderse algo". La expresión describe una nueva forma de ansiedad surgida con la popularización del móvil y las redes sociales, una necesidad compulsiva de estar conectados. En esencia, FOMO es la preocupación que los eventos sociales, o de cualquier otro tipo, puedan tener lugar sin que estemos presentes para disfrutar. FOMO se caracteriza por la necesidad de estar constantemente conectado con lo que hacen los demás, para no perderse llegando a la poca productividad.
Solución: Dedica parte de tu tiempo libre a las redes ycuando estás trabajando o estudiando evítalas.
5. Grooming
Peligro: El grooming comprende todas aquellas conductas ejecutadas en línea por pedófilos o un pederasta (los groomers) para ganar la confianza de menores o adolescentes mediante la utilización de una identidad usurpada (generalmente de un "famoso"), fingiendo empatía, identidad de intereses o contención emocional, con la finalidad de concretar un abuso sexual.
Estos delincuentes utilizan las redes sociales como plataforma para tomar contacto con sus víctimas. Mediante mecanismos de seducción, buscan el intercambio de imágenes comprometedoras (de contenido sexual) que luego son utilizadas para extorsionar a las víctimas. Recuerda que en cuanto publicas una imagen en las redes sociales, ésta escapa a tu control. Eso quiere decir que, si no tienes cuidado, cualquiera puede verlas y usarlas Por si fuera poco, a veces los derechos de la imagen pasa a ser propiedad de la plataforma.
Solución: Infórmate sobre las políticas de los sitios a los que subas tus fotos (qué derechos tienen sobre tus imágenes), revisa tus opciones de privacidad para ver quién puede tener acceso a ellas y evita subir imágenes demasiado personales o comprometidas.
6. Ciberbulling
El acoso en las redes sociales es una de las lacras de Internet. Los acosadores aprovechan la sensación de la impunidad que ofrece Internet para hacerles la vida imposible a sus víctimas. Es un problema que afecta a gente de todas las edades, no solo a los más pequeños (no hay más que ver las campañas de linchamiento digital que ocurren periódicamente en Twitter).
Solución: Dependiendo del nivel del acoso lo mejor es denunciar y mantenerse unos días alejado de las redes sociales hasta que pase la tormenta.
7. Desprotección de menores
Peligro: Aunque casi todas las redes piden una edad mínima de entrada, no es ningún secreto que los menores mienten sobre su edad. Ellos son el colectivo más vulnerable en internet, así que es necesario que los padres estén especialmente atentos.
Solución: Controla el uso de las redes sociales que hacen tus hijos.
8. Problemas legales
Peligro: La gente no sabe que todo lo que dice en las redes sociales puede tener repercusiones legales. Facebook o Twitter son extensiones del mundo real, así que lo que es delito fuera también lo es allí.
Solución: Ten mucho cuidado con insultar, difamar o difundir rumores.
9. Fake news
Peligro: Las fake news se han puesto muy de moda en los últimos meses. Son noticias falsas que se difunden como la pólvora a través de las redes sociales. Su fin es intoxicar y manipular a la opinión pública.
Solución: No te creas todo lo que ves en las redes sociales y comprueba cualquier noticia antes de difundirla.
Fuente: UNAD. Universidad Nacional a Distancia-
Comments